Tximeleta es una escuela de las llamadas democráticas o libres, la cual forma parte de la EUDEC (Red Europea de Escuelas Democráticas). Su recorrido supera ya los 15 años y se ha consolidado como una referencia en el campo de la educación libre a nivel nacional.
Pedagogía
Su filosofía educativa se nutre de la experiencia de diferentes escuelas libre de todo el mundo. Entre las principales referencias se encuentra Summerhill, o el movimiento por la Educación Democrática, en el que el conocimiento y la participación son la base de toda actividad.
Todo ello se traslada a una propuesta que gira en torno a la toma de decisiones y la asunción de responsabilidades por parte de los niños, donde el maestro desempeña un papel de facilitador y acompañante durante el proceso de cada niño y del grupo. Dentro de dicha propuesta, destacan los siguientes principios:
- Autonomía y auto-didactismo en el acceso al aprendizaje y al conocimiento.
- Participación activa y directa de niños y adultos en la gestión del espacio educativo y en la resolución de problemas.
- Atención a las fortalezas y aptitudes e intereses de cada niño o joven en su camino por el aprendizaje.
- Respeto a las características individuales, contrastado y compensado con la vivencia en un entorno comunitario con una rica interacción social apoyada en la participación y en la gestión colectiva del bien común.
- Atención al juego libre como recurso de aprendizaje primario en los niños.
Tximeleta es una comunidad construida en base al dialogo y la escucha, el respeto a la diferencia y la diversidad, el consenso y la participación.
¿Quiénes son?
La escuela está promovida, organizada y gestionada por familias, las cuales forman parte de la Asociación Tximeleta para la Innovación Educativa (ATIE), dedicada a difundir una pedagogía innovadora. Sus acompañantes cuentan, en su mayoría, con formación en Montessori, educación creadora y/o pricomotricidad, y el equipo es supervisado por una psicóloga y terapeuta familiar, especialista en psicomotricidad y psicología sistémica.
La escuela
Tximeleta abarca la etapa educativa de los 3 a los 12 años (segundo ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria completa), y dispone de un edificio de una única planta, con patio y jardín, en el que encontramos diferentes espacios:
- Oruga: aula de Educación Infantil.
- Crisálida: aula de transición a Educación Primaria.
- Mariposa: aula de Educación Primaria.
- Sala de colchos: aula de psicomotricidad (método Acouturier).
- Sala de educación creadora: talleres de pintura y arcilla (método A. Stern), música…
- Carplastería: carpintería, creaciones y creatividad con materiales diversos.
- Sala de usos múltiples.
Asimismo, disponen de un espacio exterior con arenero, jardín y naturaleza, gallinero, zonas de juegos, retos de psicomotricidad, rocódromo y huerta.
¿Dónde está?
Dicho edificio se encuentra ubicado en la calle Loma de Santa Lucía, en el Polígono Agustinos de Pamplona (Navarra).